AL RESCATE DEL ARTE FUNERARIO.
Desde tiempos inmemoriales los seres humanos le rinden tributo a sus muertos de diversas maneras, desde la construcción de grandes monumentos como las pirámides de Egipto y el Taj Mahal, en la India, hasta la tumba más sencilla y modesta.

Con el objetivo de proteger esas obras, un equipo de especialistas y artistas de la plástica participan en labores de restauración y reconstrucción, como parte de un proyecto que auspicia la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Wilfredo Díaz, artista de la plástica y miembro de la UNEAC, declaró a Radio Bayamo que ya se realizó un levantamiento en los 12 campos que tiene el cementerio, y se determinó que existen 85 esculturas, panteones y monumentos con gran valor patrimonial.
Muchas de las obras son representativas de estilos como el ecléctico y el Art Decó, y fueron realizadas con el excelente mármol de Carrara, región de Italia muy famosa por las canteras de esa piedra.

La restauración de las esculturas, capillas y bóvedas de la Necrópolis es uno de los proyectos que se realizan a propósito de los 500 años de la fundación de la Villa de San Salvador de Bayamo, que se cumplirán en el 2013.