martes, 21 de octubre de 2014

OBRAS DE ARTE COLOREAN EL PAISAJE DE LA PLAZA



ARTE EN LA PLAZA




Desde hace varios años el paisaje de la Plaza de la Revolución en Bayamo se llena de vivos colores con la presencia de artesanos y artistas locales, quienes comercializan sus obras al aire libre.

Entre las piezas más coloridas están las creaciones del pintor bayamés Pablo Marino Arcia Oduardo, graduado en la escuela de artes plásticas  Manuel del Socorro en el año 1989.


En sus lienzos están plasmados elementos de la cultura y la campiña cubana como las palmas, arroyos, gallos, bohíos y la figura del guajiro, símbolos de nuestros campos.


 
Arcia Oduardo comenta que lo apasionan las técnicas del cubismo,  manifestación de las artes plásticas y del diseño que se caracteriza por la imitación, empleo o predominio de formas geométricas como los triángulos, rectángulos y cubos.


 


Confiesa el artista que sin embargo incursiona más en la estética del realismo porque son las obras que más se comercializan, y en ellas refleja lugares turísticos y emblemáticos de las principales ciudades de Cuba, autos antiguos, las mulatas y los músicos de la trova tradicional.





Un elemento constante en su universo artístico es la recreación de la imagen del Che Guevara a partir de la foto de Alberto Korda, para mostrar al héroe argentino- cubano en diversos estilos pictóricos.




En la plaza también llaman la atención de los transeúntes las tallas de madera del joven escultor Iván Garcés Oliva, quien nació en el montañoso municipio de Buey Arriba hace 39 años, pero reside en Bayamo desde muy pequeño.  


 
Graduado como Técnico Medio en Mecánica Industrial, Garcés Oliva descubrió un buen día sus habilidades como tallador, y desde entonces disfruta crear figuras a partir de maderas duras y secas como el guayacán, la jocuma, la caoba y el cedro.




En el año 2000 obtuvo su calificación como profesional, y actualmente pertenece al Fondo de Bienes Culturales y a la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA).

 
En su obra se aprecia una fuerte presencia del afro-cubanismo con máscaras, rostros y torsos desnudos de hombres y mujeres de la raza negra, para rendir homenaje a esos hijos de África que fueron traídos como esclavos a Cuba y contribuyeron a la integración étnica y cultural de nuestra identidad.


 






 

Admite el artista que generalmente realiza sus obras frente al público, para lograr la interrelación entre al artesano y los clientes potenciales.












En estos momentos Iván Garcés Oliva se muestra entusiasmado con el trabajo que realiza en su obra “La Pregonera”, creada a partir del cedro y con la técnica del bajorrelieve.



En su andar por la Plaza de la Revolución de Bayamo los caminantes agradecen la posibilidad de poder apreciar obras artísticas en esta especie de bazar tropical, en un centro histórico que también puede calificarse ahora como una enorme galería de arte a cielo abierto.

sábado, 17 de mayo de 2014

Conga contra la discriminación y la homofobia en Bayamo



Celebran en Bayamo el Día Mundial de Lucha contra la homofobia.


 
Una colorida “Conga por la Diversidad” recorrió este sábado algunas de las principales calles de Bayamo, como parte de las actividades de la Séptima Jornada Nacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, que este año tuvo como sede a la provincia de Granma.


Cientos de activistas y vecinos entusiastas de la comunidad bailaron al  ritmo de los tambores y la trompeta china, al tiempo que levantaban carteles sobre el respeto a la libre orientación sexual.

 
Previamente se realizó en el Parque de la Emulación un panel comunitario con activistas de las redes sociales, donde se debatió el tema: “Hogar es amor, respeto, inclusión.  Por una familia libre de homofobia y Transfobia”.


Allí se expusieron experiencias sobre la importancia del apoyo familiar a los homosexuales, las lesbianas y los transexuales, y cómo educar a los niños y las niñas en el respeto a la diversidad sexual.

 
Al panel asistió Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), quien agradeció la presencia de jóvenes,  profesionales, religiosos, y especialmente a los vecinos del barrio El Cristo que apoyaron la actividad.

 
La Conga por la Diversidad salió del Parque de la Emulación por la Avenida Francisco Vicente Aguilera, y dobló en la calle José Joaquín Palma hasta la Plaza de la Revolución.



En ese sitio Mariela Castro Espín volvió a dirigirse a los asistentes, y destacó que Granma es una tierra rebelde, pues aquí se iniciaron nuestras luchas emancipadoras, desde Yara hasta la Sierra Maestra.

 
La directora del CENESEX significó que esta es la lucha por la igualdad digna de los seres humanos, y por lo tanto, este pueblo rebelde va a seguir haciendo revolución en esta jornada contra la homofobia, que es decir contra todo tipo de desigualdad social.

 
En este Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, Castro Espín agradeció a los activistas y las activistas que están trabajando con mucho interés para ayudar que el pueblo transforme su conciencia y sean cada día más revolucionarios.


domingo, 4 de mayo de 2014

Bailando con Enrique Iglesias



 
ENRIQUE IGLESIAS SATISFECHO DE SU COLABORACIÓN CON MÚSICOS CUBANOS


 
El cantante español Enrique Iglesias dijo que conocer al compositor cubano Descemer Bueno fue una grata sorpresa, pues muchas de las canciones de su disco Sex and Love nacieron gracias a él.

Para mí es un placer trabajar con Bueno, dijo este ídolo del pop español, quien ahora proyecta una gira con el cubano, durante la cual interpretará en dueto sus temas Bailando, Loco y El perdedor.

Enrique Iglesias y Descemer Bueno
El tour comenzará en septiembre en Nueva Jersey, Estados Unidos, e incluirá presentaciones en Canadá, para un total de 25 conciertos acompañado también de los reguetoneros Pitbull y J. Balvin, precisó el cantante.

Todos vamos a compartir el escenario pues queremos llevar un buen
espectáculo al público latino, añadió en una conferencia de prensa
organizada por la revista Billboard.

Precisamente, Iglesias obtuvo uno de los lauros otorgados por esa
revista especializada en música, el de Canción del año, Colaboración vocal, con el tema Loco, a duo con Romeo Santos.

Presentación de Enrique Iglesias con Gente de Zona en la gala de los Premios Billboards
Su actuación junto al cantautor caribeño y sus coterráneos de Gente
de Zona resultó una de las grandes sorpresas en la gala de premiación de los Billboard, destaca la prensa especializada.

Iglesias interpretó uno de sus éxitos del momento, Bailando, compuesto junto a Descemer Bueno, quien también participa en el video clip recién filmado en República Dominicana y con coreografía de la bailarina cubana Lizt Alfonso.

Durante su carrera, el hijo menor de Julio Iglesias ha vendido más de 100 millones de discos, y cuenta con unos 25 temas en las primeras posiciones de las listas de éxitos europeas y latinoamericanas.