sábado, 23 de julio de 2016

RÁPIDOS Y ENTUSIASTAS SE REÚNEN MOTORISTAS EN BAYAMO



CELEBRAN TERCERA EDICIÓN DEL EVENTO NACIONAL DE MOTOCROSS Y EL ENCUENTRO DE CLUBES DE MOTOS





Como parte de las actividades del verano 2016, este sábado se celebró en Bayamo la tercera edición del Evento Nacional de Motocross y el Encuentro de Clubes de Motos, actividades que pudieron disfrutar los amantes de la velocidad y las emociones fuertes.

 
Ambos eventos fueron organizados por la Dirección municipal del INDER y el Combinado Deportivo 26 de julio, en saludo al aniversario 75 de la fundación del consejo popular de Aeropuerto Viejo.


 
La competencia se desarrolló en el área ubicada en el reparto 26 de julio, en la zona norte de la Ciudad Monumento Nacional, y comenzó con la exhibición del equipo paramotor tripulado por los jóvenes Alexis Espinosa Carrazana y Gerardo Ramos Salgado, integrantes del Club de Aviación de Cuba en Oriente.

Alexis Espinosa Carrazana y Gerardo Ramos Salgado



El paramotor es una aeronave conformada por un pequeño motor de hélice y un parapente, los cuales para volar requieren una velocidad de viento relativa de unos 22 kilómetros por hora, aunque algunos parapentes requieren más velocidad. 



En el paramotor, esta velocidad se consigue gracias al viento generado en la carrera de despegue que se da por el correr del piloto y la aceleración del motor. 

 

Una vez en vuelo, la sustentación aerodinámica se genera gracias al empuje que proporciona el motor, llevado en la espalda del piloto. 



En la competencia de motocross participaron equipos de Las Tunas, Holguín y Granma, y en la categoría de CZ de 125 cc el ganador fue Carlos Alberto Hernández, de Holguín, y el segundo lugar Edis Viera González, de Granma.


Carlos Alberto Hernández
 
Edis Viera González
En la categoría CZ de 250 cc (16 a 20 años), el primer lugar correspondió a Alberto Caballero Hubert, de Granma, y el segundo puesto fue para Fernando Romero, de Holguín.




En la categoría CZ de 250 cc de más de 20 años, el primer lugar fue para Renán Morales, de Holguín, el segundo fue Leandro Ricardo, de Holguín, y el tercero Yasmanis Crespo, también de Holguín. 

Renán Morales


Leandro Ricardo
Yasmanis Crespo
Por su parte, en el evento de Clubes de Motos participaron representantes de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila y Granma, el territorio anfitrión con el club de motos de Manzanillo y el club bayamés Hermanos sobre Ruedas.

Orlando Salvador Pereda


La Dirección provincial de Deportes en Granma otorgó un Reconocimiento a Orlando Salvador Pereda, de Holguín, por alcanzar el Primer Lugar en el evento nacional de Clubes de Motos por invitación “26 de Julio”, en la categoría de 250 cc.


Jesús Castillo López

También reconocieron a Jesús Castillo López, quien obtuvo el Primer Lugar en esta modalidad de Motociclismo popular, en la categoría de 50 cc.



Manuel Santiesteban Borrero, especialista en deportes con motor, explicó que en motociclismo popular se realizaron pruebas de velocidad, carreras con obstáculos y zigzag, y habilidades a manos libres.


 
 






 


 


 


 

El 13 de octubre de 2007 se fundó en Bayamo el club “Hermanos sobre Ruedas”, cuyos integrantes se reúnen regularmente para realizar actividades y demostrar sus habilidades y destrezas sobre las motos.




Los requisitos principales son poseer una moto, y tener además una actitud correcta y responsable en la sociedad.


 
El objetivo de este grupo de amigos es confraternizar, compartir experiencias, y participar en actividades recreativas, culturales y políticas a las que son invitados.     



Aunque el motociclismo se refiere a la actividad vinculada con el uso deportivo de la motocicleta, para los integrantes de “Hermanos sobre Ruedas” ya se ha convertido en una pasión y un estilo de vida mediante la cual aportan a la sociedad, y alegran la vida de sus compatriotas.

 

viernes, 22 de julio de 2016

INAUGURAN NUEVO CUERPO DE GUARDIA EN EL HOSPITAL CARLOS M. DE CÉSPEDES, DE BAYAMO.





AGRADECE LA POBLACIÓN ESTE MODERNO SERVICIO DE URGENCIA Y EMERGENCIA MÉDICA EN EL HOSPITAL DE BAYAMO.



En el hospital provincial universitario Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, quedó inaugurado el nuevo Servicio de Urgencia y Emergencia Médica, conocido como Cuerpo de Guardia y la Sala de Terapia Intermedia.


El arquitecto Carlos Vladimir Tamayo Milanés, quien tuvo a su cargo el proyecto de micro-localización de la obra, declaró que el objetivo de esta intervención fue separar el área de atención al paciente grave, lo que se conoce como Emergencia, y el Cuerpo de Guardia, las cuales son dos zonas del hospital destinadas a atender a personas con problemas de salud, pero con diferentes tipos de gravedad.

 
 
 
 
Agregó el especialista que anteriormente tanto el acceso al Cuerpo de Guardia como a la zona de Emergencia estaban muy vinculados, incluso en ocasiones se producían problemas de congestión, porque la misma escalera que accedía al Cuerpo de Guardia obstruía el acceso a la parte de Emergencia.


También se logró mejorar las condiciones y el confort del Cuerpo de Guardia, incorporar servicios que antes no existían, consultas más amplias, con mayor iluminación y más ventilación, así como reparar totalmente los servicios sanitarios.

 

En el Cuerpo de Guardia se logró una mayor amplitud para garantizar la comodidad de los pacientes, y se construyó una rampa para camillas y sillas de ruedas, un elemento que antes no existía.

 

Tamayo Milanés indicó que la solución actual permite separar claramente las funciones del Cuerpo de Guardia y el área de atención al grave con el acceso para las ambulancias, cada una con entradas independientes.

 

Desde el punto de vista arquitectónico se ha logrado una solución muy clara, pues se concentran todos los servicios del Cuerpo de Guardia en una sola área, desde la cual los pacientes pueden acceder a las consultas especializadas, mientras que las personas que llegan en una Emergencia médica pasan directamente hacia el área de Cuidados Intensivos, la Sala Polivalente y de traumas.

 
Por su parte Yurisbel Ramírez Montero, especialista de la empresa provincial de la construcción y ejecutora de esta obra, explicó que la misma incluyó el enchape con azulejos y mármol en todos los muros, cambio de carpintería de madera por una nueva de aluminio, el pulido del piso, baños, la colocación de un falso techo nuevo, pintura y la construcción de un salón de operaciones para casos de urgencia.


Destacó Ramírez Montero la decisiva participación de unos 300 obreros de la empresa provincial de la construcción, entre ellos plomeros, albañiles, carpinteros, pintores, electricistas, quienes contaron con la valiosa ayuda de los trabajadores de servicios comunales y del hospital Carlos Manuel de Céspedes.


La población agradece estas nuevas inversiones que mejoran las condiciones y el confort de esta emblemática institución de la salud en Bayamo, y ahora el compromiso es cuidar y proteger lo que se ha hecho, para el beneficio de todos.