lunes, 11 de febrero de 2013

REPARAN LA PIZZERÍA NÁPOLES


UNIDAD EMBLEMÁTICA DE LA GASTRONOMÍA EN  BAYAMO


La pizzería Nápoles, una de las unidades emblemáticas de la gastronomía en Bayamo, reabrirá sus puertas luego de una reparación capital.

 
Esta reanimación de la instalación, ubicada en la calle Saco esquina 26 de Julio, se realiza como parte de las acciones constructivas para celebrar este año el aniversario 500 de la fundación de la villa de San Salvador de Bayamo, hecho acontecido el 5 de noviembre de 1513.

 
Actualmente los 67 trabajadores con que cuenta el local participan en la etapa final de las labores de limpieza y restauración, para dejar inaugurada la obra el próximo 14 de febrero.


La instalación cuenta con 21 mesas y una capacidad para atender 84 comensales, así como un punto de venta en la parte exterior, para quienes deseen llevar el producto a casa.

 
La pizzería Nápoles  es una de las unidades gastronómicas  preferidas por los bayameses, tanto por su céntrica ubicación como por la oferta de pizzas, espaguetis y otros platos de la cocina italiana.

sábado, 9 de febrero de 2013

JORNADA DE CONCIERTOS CORALES


CANTEMOS EN BAYAMO


 
Con el propósito de fortalecer el trabajo del movimiento coral cubano y promover esta manifestación artística en el país, comenzó  en Bayamo la jornada de conciertos corales “Cantemos”.

La cita tiene como principales sedes a las provincias de Pinar del Río y Villa Clara, y se extendió a Bayamo como reconocimiento a la destacada labor artística del Coro Profesional de esta ciudad, que  celebra este año sus cincuenta y un años de creado.

 
Uno de los atractivos y singularidades que marcarán el desarrollo de la jornada, será la presentación del disco compacto “A tu lado”, del Coro Profesional de Bayamo.

En la catedral de Bayamo se hizo entrega de reconocimientos a varias personalidades de la música cubana por sus aportes a la cultura nacional.



Entre los homenajeados estaban Corina Campos Morales, los Maestros Electo Silva Gaínza y José Antonio Méndez Valencia, así como las Maestras Digna Guerra Ramírez y Felicia Pérez.

 
El Coro profesional de Bayamo fue reconocido por sus 51 años de creado, el Coro de Cámara Vocal Leo por su aniversario veinte, y Ensemble Vocal Luna por  el décimo aniversario de su fundación.

La jornada de Conciertos corales “Cantemos” será propicia para el intercambio entre varias agrupaciones en el plano musical.

Incluye además clases magistrales, talleres y trabajos relacionados con las nuevas generaciones de cantores.

lunes, 28 de enero de 2013

HOMENAJE A JOSÉ MARTÍ EN BAYAMO




CELEBRAN LOS NIÑOS Y JÓVENES EL CUMPLEAÑOS 160 DE NUESTRO HÉROE NACIONAL



Con Martí, para todos los tiempos, marcharon los jóvenes de Bayamo, para darle la bienvenida al día glorioso y feliz en que cada año le nace a la Patria el más universal de sus hijos.



La tradicional Marcha de las Antorchas se realizó desde el Parque Museo Ñico López  hasta el monumento a José Martí en el reparto Jesús Menéndez, para celebrar juntos la llegada del 28 de enero, y honrar al Héroe Nacional de Cuba, en el aniversario 160 de su natalicio.

 
Similares marchas patrióticas se realizaron en los otros municipios de Granma, mientras que este lunes tendrán lugar los desfiles pioneriles martianos, cuya edición provincial tendrá como escenario a la ciudad de Manzanillo.

 
A 160 años del natalicio del Apóstol cubano, también recibirá el tributo de cubanos y extranjeros, mediante la colocación de ofrendas florales en el obelisco erigido a su memoria en Dos Ríos, sitio de Jiguaní donde cayó en combate.

En ese lugar de Granma pioneros y jóvenes evocarán la vida y obra del más universal de los cubanos, y reafirmarán la vigencia de sus ideas.


lunes, 14 de enero de 2013

DESDE HOY NUEVAS REGULACIONES MIGRATORIAS



 
ENTRA EN VIGOR ACTUALIZACIÓN DE POLÍTICA MIGRATORIA CUBANA



A partir de hoy lunes 14 de enero entran en vigor cambios en la política migratoria cubana, un paso más para que los movimientos migratorios sean de forma legal, ordenada y segura, y fortalezca su relación con la emigración.

La actualización de esta ley se realiza bajo el principio de que son medidas aprobadas por decisión soberana del Estado y no responden a presiones ni imposiciones de nadie, informa hoy el diario Granma.


Entre los principales puntos, destaca que para salir del país solo será necesario un pasaporte corriente actualizado y la visa del país a donde se viajará.

El pasaporte cubano, que constituye el documento básico para los movimientos internacionales, es válido por dos años, prorrogable por igual término hasta una vigencia total de seis.

Para la obtención de ese documento los solicitantes deben presentar solo su carné de identidad y 100  CUC, y los menores de 18 años y  los incapacitados, además del documento de identidad, mostrarán la autorización de sus padres o representantes legales, formalizada ante un Notario Público del Ministerio de Justicia.



La Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE) del Ministerio del Interior tiene  todas las condiciones creadas en las 195 oficinas del Carné de Identidad y de Inmigración y Extranjerías, habilitadas en el país para brindar los servicios establecidos en el Decreto-Ley 302 del 11 de octubre del 2012.

Como recoge el propio Decreto, el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado históricamente su política migratoria hacia Cuba con fines de hostilidad, subversión y desestabilización, y contra los intereses legítimos de nuestro pueblo y de la propia emigración cubana; y la ha alentado mediante la Ley de Ajuste Cubano y la Política de Pies Secos-Pies Mojados.

Esos motivos, según uno de los Por cuanto del Decreto-Ley 302, obligan a establecer determinadas regulaciones que limiten los efectos del citado accionar, así como disponer las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada del país.  


Por otra parte, las autoridades nacionales anunciaron un grupo de medidas complementarias al Decreto-Ley 302, según las cuales se normaliza la entrada temporal en el país de quienes emigraron ilegalmente después de los acuerdos migratorios de 1994, si han pasado más de ocho años desde su salida.

Añade Granma que en igual situación estarán los profesionales de la salud y deportistas de alto rendimiento que abandonaron el país luego de 1990, también si han pasado más de ocho años de ese hecho, salvo en los casos que atendiendo a razones humanitarias se apruebe su entrada al país en un plazo inferior.