sábado, 17 de octubre de 2015

COMENZÓ EN BAYAMO LA XXI FIESTA DE LA CUBANÍA


BAYAMO, CUNA DE LA NACIONALIDAD CUBANA



Con la entrada a la ciudad de Bayamo de una caballería mambisa escenificada por actores del proyecto socio-cultural Guerrilla de Teatreros, encargados de custodiar la tribuna liceística de José Martí, comenzó este sábado la XXI edición de la Fiesta de la Cubanía, evento que se desarrollará hasta el 20 de octubre, Día de la cultura nacional.


La inauguración de la cita tuvo lugar en los frentes del Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, y las palabras de apertura estuvieron a cargo de Abel Prieto Jiménez, asesor del presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba.


El destacado intelectual hizo hincapié en la trascendencia de celebrar la cubanía en este magno evento cultural desde todas las manifestaciones de las artes.   


Se refirió al término Cubanía, el cual está relacionado con la responsabilidad que significa haber nacido en esta isla, defender lo cubano, y cultivar el conocimiento de nuestra memoria y de nuestras raíces.


Destacó Abel Prieto que en los momentos actuales es importante conocer y promover los valores autóctonos, y en ese sentido por razones históricas obvias, Bayamo se convierte en el sitio idóneo para exaltar la Cubanía.


La ceremonia de apertura de la XXI edición de la Fiesta de la Cubanía contó con la presencia de Sonia Virgen Pérez Mojena, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, Manuel Santiago Sobrino Martínez, presidente de la asamblea provincial del Poder Popular, y otras autoridades políticas, gubernamentales y de la cultura del territorio.


En la ocasión quedó inaugurada la muestra transitoria “Patrimonio de un hombre universal”, contentiva de objetos relacionados con el Héroe Nacional de Cuba José Martí, bienes que forman parte de las colecciones de prestigiosas instituciones museográficas del país.


Miguel Antonio Muñoz, especialista del Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, comentó que se trata de una exposición transitoria de altísimo valor patrimonial, compuesta por diez piezas que pertenecieron al apóstol de la independencia de Cuba.

Escarapela que perteneció a Carlos Manuel de Céspedes, y fue obsequiada a José Martí por Fernando Figueredo

Agregó Muñoz que la muestra es fruto de la colaboración entre varias instituciones habaneras, el museo municipal de la ciudad de Cárdenas, en Matanzas, la Dirección provincial de Patrimonio en Granma y el Museo Casa Natal del Padre de la Patria.


Los visitantes pueden observar la cartuchera utilizada por José Martí en la zona de Dos Ríos, Jiguaní, el cortaplumas que utilizó durante su recorrido desde Playitas de Cajobabo hasta el lugar de su caída en combate, y las espuelas calzadas por nuestro héroe nacional al morir el 19 de mayo de 1895.




También se exhibe la tribuna del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa, donde el 22 de enero de 1879 José Martí pronunció un discurso en homenaje póstumo al poeta Alfredo Torruella.

Llegada de la tribuna liceística de José Martí al Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes.
Los objetos estarán expuestos en los salones de esa institución bayamesa del 17 al 20 de octubre, como parte de la XXI edición de la Fiesta de la Cubanía.  

Piezas del juego de ajedrez que utilizó José Martí durante su estancia en Guanabacoa.

Este evento reúne a intelectuales de las diversas ramas del conocimiento y a la población en general, quienes interactúan con importantes proyectos artísticos, participan en ferias de libros, artesanía y productos tradicionales, encuentros de bandas de concierto, puestas de obras teatrales y muestras de artes plásticas.

viernes, 7 de agosto de 2015

GIGANTERÍA EN EL CARNAVAL DE BAYAMO



COLORES, ZANCOS, MALABARES, PASACALLES…..GIGANTERÍA!!!!!

 
Una de las agrupaciones artísticas más atractivas que participan en el carnaval Bayamo 2015 es el conjunto Gigantería, oriundos de Ciudad de la Habana.


A ellos se les puede ver en los paseos de comparsas y carrozas de nuestras fiestas populares, y resaltan por su llamativo y colorido vestuario, la habilidad para desplazarse en zancos, malabares, y otras técnicas propias del teatro callejero.

 
Los integrantes del grupo Gigantería se definen a ellos mismos como una comunidad de amigos y artistas independientes que conciben el arte callejero y la animación como un laboratorio en el espacio urbano.


Desde el año 2000 exhiben su arte en las calles y plazas del centro histórico de La Habana, donde investigan las tradiciones y prácticas culturales de quienes habitan esa comunidad.

 

 
Además de las intervenciones públicas, los integrantes de Gigantería producen espectáculos de distintos formatos, y ofrecen como servicio la animación personalizada de diversos eventos.


Estos artistas se distinguen por realizar pasacalles que entremezclan la música en vivo con zanqueros profesionales, estatuas vivientes, danzas y malabares con fuegos, muñequería gigante, performances y variedades de circo.


Como parte de su labor pedagógica también realizan talleres, conferencias e intercambian con otros grupos de artistas.


La dramaturgia de sus espectáculos se produce a partir de la interacción entre actores y espectadores, entre el performance y la arquitectura de la ciudad.



 
Por estas razones, los bayameses agradecen la presencia en nuestras calles de los integrantes del grupo de teatro callejero Gigantería, quienes con su arte llenan de color y alegría estas fiestas populares.


jueves, 6 de agosto de 2015

“SE SOLTÓ BAYAMO EN CARNAVAL 2015”


COMENZARON LAS FIESTAS POPULARES DE LA CIUDAD MONUMENTO NACIONAL

Torre de carnaval en la Avenida Francisco Vicente Aguilera, esquina Los Mártires
Con un colorido espectáculo titulado “Se Soltó Bayamo”, comenzaron anoche en esta ciudad las fiestas populares, las cuales se extenderán hasta el próximo domingo nueve de agosto.

Venta de productos en la Avenida Francisco Vicente Aguilera, esquina Los Mártires.
La gala inaugural tuvo lugar en la Plaza de Fiestas, y contó con la dirección artística de William Delgado, la actuación de reconocidos músicos, y la presentación de compañías danzarias de Granma y de Santiago de Cuba, con coreografías diseñadas especialmente para la ocasión.

Kioskos en la Avenida Francisco Vicente Aguilera, en el área de Los Caballitos
Los días jueves, sábado y domingo se realizarán los paseos de comparsas y carrozas, por la calle Martí hasta la Avenida Francisco Vicente Aguilera.

Calle Saco, en Bayamo

En esta ocasión desfilarán 4 comparsas de adultos y una infantil, así como 6 carrozas y 2 congas, la tradicional del municipio de Chaparra, en Las Tunas, y una conga del municipio de Media Luna.




En varias áreas de Bayamo funcionan desde hace días carruseles  para el disfrute de los niños y niñas.


 
El carnaval de Bayamo cuenta con 12 áreas, y 6 de ellas tienen carácter principal, lo que significa que en ellas actuarán dos orquestas diariamente.

Venta de productos en la calle Saco
En estas áreas actuarán artistas de la talla de Wil Campa, J.G. (Juan Guillermo Almeida), Mentes Callejeras, Tania Pantoja, la orquesta La Gran Combinación, y Fuera de Serie.

Equipos en área de carnaval esquina Saco
También actuarán agrupaciones artísticas de la localidad como Yakaré, Manolito y su Tirijala, Cándido Fabré, Fíverson, Café Exclusivo, El Gallo y su Charanga, las orquestas Vitral y Monumento, y Chacho y sus Muchachos.

Venta de cerveza en un kiosko ubicado en la Avenida Francisco Vicente Aguilera,área de Los Caballitos.
Este año se incorpora un área en el reparto Granma, conocido popularmente como El Polígono, la cual va a contar con una programación fija de música grabada y proyectos audiovisuales.

sábado, 1 de agosto de 2015

COMENZÓ EL CARNAVAL INFANTIL BAYAMO 2015


 
REINA LA ALEGRÍA EN LA FIESTA DE LOS MÁS PEQUEÑOS

 
La alegría y el entusiasmo de miles de niños y niñas inundaron este sábado las calles y áreas recreativas de la Ciudad Monumento Nacional, durante la celebración del Carnaval Infantil Bayamo 2015.

 
 
En horas de la mañana se realizaron los paseos de carrozas y comparsas, las cuales partieron desde la calle Martí esquina José Antonio Saco, hasta la Avenida Francisco Vicente Aguilera.



 
Los más pequeños de la casa disfrutaron en compañía de sus padres de las coreografías de los bailarines, las actuaciones de payasos, los tradicionales muñecones, artistas de circo, malabaristas y el frenético ritmo de la conga oriental.


La fiesta se caracterizó por el colorido de los globos, las máscaras, los trajes de los pequeños comparseros, y la venta de refrescos, helados y golosinas.

 
También se activaron áreas para el disfrute de los niños en la Escuela de Comercio, la Pista de patinaje, Los Caneyes, el Parque de Diversiones Granma, y la zona conocida como Los Caballitos.


Este carnaval infantil constituye el preámbulo de la gran fiesta preparada para los adultos, el Carnaval Bayamo 2015, previsto a celebrarse del 5 al 9 de agosto.