jueves, 12 de enero de 2012

PÁGINA HEROICA DE NUESTRA HISTORIA

REMEMORARÁN HOY LA QUEMA DE BAYAMO



Los bayameses evocarán hoy, en la Plaza de la Revolución de la ciudad, el histórico incendio de la villa, ocurrido el 12 de enero de 1869.


La Quema de este asentamiento libre, fue ejecutada por sus propios moradores e integrantes de la Revolución Cespediana, ante la inminencia de que la villa fuera tomada nuevamente por las tropas españolas.

El propio día 12 de enero se evocará la Quema de la Ciudad en el Círculo Infantil Pedro Pompa, lugar desde donde comenzó la épica acción.

Están invitados los historiadores Aldo Daniel Naranjo, Ludín Fonseca y Miguel Antonio Muñoz, quienes disertarán acerca de la importancia del hecho.

El Museo Provincial Manuel Muñóz Cedeño, abrirá sus puertas desde las tres de la tarde para proyectar la película cubana “Incendio de Bayamo”.

El deporte estará presente en esta rememoración de la Quema de Bayamo, con maratones infantiles, de la tercera edad, un festival recreativo y la premiación del Torneo de la trucha.

Como colofón, desde las diez de la noche del día 12, se desarrollará en la Plaza de la Revolución la gala cultural “Viva la Ciudad Invicta”.

VISITA A SANTIAGO DE CUBA


RESTAURANTE "CLUB NÁUTICO", DE SANTIAGO



El litoral de la ciudad de Santiago de Cuba, se reanima con la reciente apertura del restaurante “Club Náutico”, donde se brindan atractivas ofertas gastronómicas y recreativas con la agradable brisa del mar.

Diseñado con la arquitectura del típico ranchón, puede acoger en sus áreas a cerca de 130 comensales, quienes tienen la posibilidad de degustar de pescados y mariscos en los más diversos platos, siendo la sugerencia del Chef la Paella Valenciana.

Brindan servicios un salón principal, cinco "caneyes" y una patana, esta última con dos niveles, todos ambientados con pinturas de barcos y veleros, y con artículos de pesca.

El restaurante “Club Náutico” mantiene abiertas sus puertas desde las 10 de la mañana hasta casi medianoche, de lunes a domingo.

En aras de la recreación disponen de un área destinada a paseos en botes y otros medios acuáticos, en tanto el personal, en su mayoría joven, viste uniformes a la marinera, acorde con la especialidad de la casa.

Completamente remozado, el club cuenta con un restaurante especializado en pescados y mariscos con 130 capacidades, para que los comensales disfruten de comida marinera y música instrumental.

A partir de ahora el Náutico ofrece nuevas opciones recreativas, como el alquiler de botes de paseo, y se trabaja en una nueva opción: un barco que cubrirá la ruta que enlaza a la zona donde está el club con los poblados marinos de Ciudamar y Punta Gorda.

Este lugar, ubicado en la avenida Jesús Menéndez, posee una fuerza joven que se entrena en el arte de la elaboración, especialmente en recetas con pescados y mariscos, ofertas que atraen cada vez a más usuarios ante su sabor y calidad.

sábado, 7 de enero de 2012

LIBERTAD PARA LOS CINCO


GRANMENSES APOYAN LA CAUSA DE LOS CINCO HÉROES.


Representantes de las diferentes organizaciones políticas y de masas, intelectuales y estudiantes, unen sus voces los días CINCO de cada mes para divulgar la injusta causa que mantiene prisioneros  a cinco hombres inocentes.

A través de las más diversas manifestaciones del arte profundizan en el conocimiento de esta lucha del pueblo cubano, y de otras naciones que se suman al reclamo.

En entrevista concedida a la periodista Aylén Medina Ferriol, de Radio Bayamo, Rocío Naranjo Figueredo, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en Granma, se refirió a la labor de esta organización para lograr la movilización de las nuevas generaciones.

En este año 2012 se intensificarán las campañas divulgativas para que todos conozcan las causas reales de la encarcelación de estos luchadores contra el terrorismo.

La dirigente de la organización juvenil resalta la importancia de que cada ciudadano conozca el amañado proceso llevado contra Ramón, Gerardo, René, Fernando y Antonio.

Muestra de ello es el lanzamiento de la convocatoria para enviar vía internet cinco mensajes al presidente norteamericano Barack Obama.

Invitación abierta a todo aquel que se sienta identificado con esta causa, en solicitud de justicia a estos luchadores contra el terrorismo.

La esencia de esta causa es lograr el conocimiento internacional, para que cese la injusticia iniciada hace 13 años, con la encarcelación de cinco hombres que luchan contra el terrorismo y a favor de la paz.


jueves, 5 de enero de 2012

CINCO HÉROES CUBANOS.


Únete hoy con 5 mensajes por los Cinco


Los invitamos a comenzar el 2012 con una acción colectiva sencilla por los Cinco cubanos presos en Estados Unidos. Será mucho más efectiva si la realizamos el mismo día y desde todas partes del mundo.

Hoy, 5 de enero, desde cualquier lugar donde se encuentre, envíe cinco tweets a @BarackObama. Si no está registrado en la red social, puede hacerle llegar un correo electrónico, fax o llamar por teléfono al Presidente de EEUU para exigirle que inmediatamente ponga en libertad a Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando y que permita a René regresar a Cuba junto a su esposa e hijas.

El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos ha hecho la convocatoria de esta iniciativa y recuerda que Obama sabe que los Cinco son inocentes.

“Se lo han dicho intelectuales, religiosos, sindicalistas, estudiantes, actores y artistas, parlamentarios, premios Nobel y miles de personas honestas de todas partes del mundo. Él puede y debe poner fin a 13 años de injusticia. Solo así podrá ganarse el respeto de la comunidad internacional que está esperando su gesto humanitario que permita el inmediato regreso de los Cinco a Cuba, junto a sus familiares y su pueblo”, añade el comunicado de la organización.

DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON LA CASA BLANCA:

Por teléfono: 202-456-1111
Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202.456.1111
Por fax: 202 456-2461
Si envía un fax desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202-456.2461

Por correo electrónico:
Por correo electrónico ESCRIBA AL PRESIDENTE OBAMA
Instrucciones para las personas que no leen Ingles para enviar un correo electrónico al Presidente Obama
Solo debe llenar las preguntas que contienen un asterisco (*)
Donde dice First Name escriba su nombre
Donde dice Last Name escriba su apellido
Donde dice E-mail escriba su correo electrónico
IMPORTANTE: “Type” no tiene asterisco pero DEBE hacer clic en “Internacional” para poder continuar.
Donde dice Country escriba su País
Donde dice Subject: elija “Foreign Policy”
Donde dice Message escriba su mensaje pero no sobrepase los 2.500 caracteres.
Al final escriba textualmente la frase que aparece en la pantallita donde dice “type the two words” dejando un espacio entre las dos palabras.

domingo, 4 de diciembre de 2011

LOS MAGOS DEL SONIDO

DÍA DEL REALIZADOR DE SONIDOS

Autor: Jorge Carlos Tamayo Milanés.

Dianko Cabrera Fonseca
En el reino de la música y los efectos sonoros de la radio existe un rey indiscutible: el Realizador de Sonidos.

Ellos son los profesionales que con sus ideas creativas y la agilidad de sus manos, se apoyan en los elementos sonoros, la música y los efectos, para brindarles a los oyentes un producto radiofónico de calidad.

Aldo Juan Muñoz

Cada 4 de diciembre se celebra en toda Cuba el Día del Realizador de Sonidos, y es el momento oportuno para reconocer su aporte artístico en los programas juveniles, informativos, dramatizados y variados.


La labor de estos valiosos profesionales incluye la realización de spots, promociones, jingles, menciones, así como los temas de presentación y despedida de los programas.

Raúl Brea

Es válido destacar la capacidad que ellos tienen para grabar, editar y transmitir en vivo programas informativos, científico-técnicos, musicales y juveniles.

Nelson Figueredo
Aunque las nuevas tecnologías facilitan mucho su trabajo diario, son realmente los realizadores del sonido quienes permiten que se haga realidad con sus manos la “magia de la radio”.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

MAQUETA DE BAYAMO


La maqueta de Bayamo se inauguró el 20 de octubre de 2007 como saludo al Día de la Cultura Cubana, y para su exhibición se escogió el salón principal de la Oficina provincial de Monumentos y Centros Históricos, en el tercer tramo del paseo bayamés de la calle General García.

Divulgar el conocimiento y conservación de los valores de la urbe, incrementar la cultura de sus habitantes y darles participación en la solución de los problemas de la comunidad, son objetivos que desde la fundación de la maqueta acomete el colectivo que allí trabaja.

El espacio donde se expone la muestra se encuentra ambientado con varias gigantografías, en las cuales se ofrece una información general, incluyendo una síntesis histórica de hechos y personalidades relacionadas con la ciudad, su morfología urbana, fotos satelitales, importancia del proyecto, y el proceso de elaboración de la maqueta.

Actualmente se trabaja en un primer tablero, en el cual ya está contemplado un 90 por ciento del centro histórico urbano.

La maqueta se confecciona en una escala de 1:500, 5 metros de la escala real llevados a un centímetro, y en su totalidad contará con 15 tableros, cada uno de 2x2 metros, donde se representa 1 kilómetro cuadrado de la ciudad.

Este prototipo en miniatura de Bayamo constituye un instrumento que sirve de apoyo a la planificación física, al reordenamiento urbano y el crecimiento de la ciudad.

Allí se muestra una visión general de la morfología urbana, el trazado de las calles, así como la apreciación de espacios públicos y nuevas zonas de crecimiento, sin tener que recorrer toda la ciudad.

El equipo de maquetistas está integrado por tres especialistas: Carlos Montero, Enrique Campo Villareal y Mario Tenrero, quienes trabajan en un taller ubicado en la parte interior del edificio.

En esta labor que se realiza totalmente a mano utilizan materiales como la cartulina cromada especial, madera, pintura, acetato, acrílico, yeso, entre otros.

Los trabajadores de la maqueta de la ciudad mantienen estrechos vínculos con la comunidad donde está enclavada, fundamentalmente con los niños y las personas de la tercera edad, a través de visitas programadas y actividades culturales.

Por la importancia que tiene observar los detalles en miniatura de Bayamo y conocer parte de su historia, este atractivo lugar está llamado a convertirse en un sitio de obligada visita para todos los bayameses, y los visitantes a nuestra ciudad.

martes, 29 de noviembre de 2011

CUMPLEAñOS DE SILVIO

SILVIO CUMPLE 65 AñOS


Texto y foto de CUBADEBATE.


Sus letras y el rasgueo de su guitarra están vinculados como pocos a la Revolución Cubana.

Con temas como “Ojalá”, “Unicornio” o “La era está pariendo un corazón”, el cantautor Silvio Rodríguez ha marcado además el repertorio de la música popular latinoamericana de las últimas décadas.

Nacido el 29 de noviembre de MIL 946, hace hoy 65 años, en el seno de una familia campesina de San Antonio de los Baños, al sur de La Habana, Silvio Rodríguez se convirtió a finales de los años sesenta  en uno de los grandes representantes de la Nueva Trova cubana.

Desde entonces el compositor y poeta ha dejado siempre claro su inquebrantable compromiso con la Revolución cubana.

“Yo comparto los principios que fundamentaron la Revolución”, señaló en una entrevista con un medio de prensa norteamericano  el año pasado.

”Podría decir que la siento como parte entrañable, porque me hice hombre aprendiendo de la Revolución”.

El autor de “Fusil contra fusil” se dio a conocer sobre todo con el surgimiento en mil 968 de la Nueva Trova, inspirada en la tradición de los músicos itinerantes del oriente cubano, y empapada especialmente por los ideales que rodeaban a la Revolución.

El “hijo de Dagoberto y Argelia”, como se suele presentar, ha homenajeado con su guitarra entre otros a la Revolución Sandinista en Nicaragua, al asesinado presidente chileno Salvador Allende o a las brigadas cubanas que participaron en la guerra de Angola.

En esta fecha cuando cumple 65 años, el cantautor anuncia que prepara un nuevo disco, el cual aportará “cosas muy diferentes en cuanto a ritmos y lenguajes musicales”.

En su blog “Segunda Cita”, llamado así en alusión a su último álbum, publica a menudo reflexiones propias, o reproduce artículos contra el “capitalismo neoliberal”.

A lo largo de su carrera ha cantado a acontecimientos históricos como los de Playa Girón, y a líderes revolucionarios como Ernesto “Che” Guevara.

Al guerrillero argentino le ha dedicado algunas de sus más fervientes odas.

“Su idea del internacionalismo como acto supremo de solidaridad, como expresión máxima de la condición humana, movió mis convicciones”, recalcó el compositor cubano durante una reciente gira por Argentina y Uruguay, para presentar su último disco “Segunda Cita”.

domingo, 16 de octubre de 2011

SALVAR NUESTRO PATRIMONIO


AL RESCATE DEL ARTE FUNERARIO.


Desde tiempos inmemoriales los seres humanos le rinden tributo a sus muertos de diversas maneras, desde la construcción de grandes monumentos como las pirámides de Egipto y el Taj Mahal, en la India, hasta la tumba más sencilla y modesta.

La Necrópolis de Bayamo también atesora hermosas esculturas representativas del arte funerario, que son patrimonio cultural de la ciudad.


Con el objetivo de proteger esas obras, un equipo de especialistas y artistas de la plástica participan en labores de restauración y reconstrucción, como parte de un proyecto que auspicia la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).


Wilfredo Díaz, artista de la plástica y miembro de la UNEAC, declaró a Radio Bayamo que ya se realizó un levantamiento en los 12 campos que tiene el cementerio, y se determinó que existen 85 esculturas, panteones y monumentos con gran valor patrimonial.


Muchas de las obras son representativas de estilos como el ecléctico y el Art Decó, y fueron realizadas con el excelente mármol de Carrara, región de Italia muy famosa por las canteras de esa piedra.






Precisamente en el cementerio de Bayamo se encuentra la estatua de Elpidio Estrada, abogado bayamés que donó el terreno en 1918 para la construcción del nuevo cementerio, la única escultura de mármol de Carrara de tamaño natural que existe en la provincia de Granma.








La restauración de las esculturas, capillas y bóvedas de la Necrópolis es uno de los proyectos que se realizan a propósito de los 500 años de la fundación de la Villa de San Salvador de Bayamo, que se cumplirán en el 2013.