sábado, 20 de julio de 2013

PARQUE - MUSEO ÑICO LÓPEZ



 
REABRIÓ EN BAYAMO MUSEO QUE RECUERDA LA GESTA DEL 26 DE JULIO DE 1953

 
Tras la mayor restauración en sus 35 años, en Bayamo se reabrió al público el Parque-Museo Ñico López, que ocupa en esta ciudad oriental el sitio del antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, atacado el 26 de julio de 1953, simultáneamente con el "Moncada", de Santiago de Cuba.
  
Eddy Rodríguez, director de la institución patrimonial, destacó que los servicios del centro se reanudaron con el evento científico La Sangre Generosa, el cual reunió a museólogos e historiadores de varias provincias.
  
Inmueble del antiguo Club de Oficiales del cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.
Entre las novedades de la sala expositiva, situada en el antiguo club de oficiales del cuartel, está el moderno y atractivo sistema de paneles, montados ahora en el material plástico llamado policloruro de vinilo (PVC).
  
También se agregó una gigantografía de Antonio (Ñico) López, distinguido revolucionario que encabezó uno de los grupos de ataque en 1953.
  
Esta foto ampliada completa la sección dedicada a Ñico, en la cual aparecen una tarjeta de felicitación a los padres, camisa y zapatos.
  
Inaugurada el 26 de julio de 1978, la sala posee objetos de asaltantes, como la filarmónica usada por Adalberto Ruanes en el viaje La Habana-Bayamo, para aparentar que iba hacia las fiestas de carnaval de Santiago de Cuba.
  

Iniciada en enero pasado, la restauración incluyó cambios de carpintería, redes hidro-sanitarias y reparaciones en cubiertas, jardineras y muros exteriores. (AIN)

NUEVOS PROFESIONALES DEL DEPORTE EN GRANMA



GRADÚA GRANMA NUEVOS PROFESIONALES DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE


Dispuestos a prestar servicios donde sea necesario, 271
jóvenes se graduaron de licenciados en la Facultad de Cultura Física Manuel (Piti) Fajardo, de Bayamo, capital de la oriental provincia de Granma.
  
En el acto, efectuado en el Teatro Diez de Octubre, se titularon 243 estudiantes del curso regular diurno, 20 en la modalidad por encuentros y ocho atletas.
  
El máster Oscar Arturo Nuevo, decano de la institución, instó a los egresados a demostrar en su trabajo cotidiano cuán pertrechados están de ética, pensamiento crítico y creativo, así como también de una cultura económica y medioambiental.
  
 
Los nuevos profesionales tienen que asumir un papel cada vez más protagónico en el desarrollo del deporte revolucionario cubano y promover mejor calidad de vida de la población, mediante la actividad física, señaló.
  
A nombre de los graduados, Ángel Luis Osorio, egresado más integral en docencia, ratificó el compromiso con la Revolución Cubana y la disposición de poner en práctica los conocimientos adquiridos, dar el máximo en cada tarea asignada y ser más útiles a la sociedad.
  
Osorio, quien fue durante dos años presidente provincial de la Federación Estudiantil Universitaria, patentizó la voluntad de servir a la Patria en el lugar donde sea necesario.
  
Como parte de la ceremonia de entrega de los diplomas, se reconoció a ocho alumnos que obtuvieron título de oro y los más destacados en docencia, deporte, cultura, investigación, preparación para la defensa, trabajo y educación física.
  

El Decano precisó que la facultad, surgida en 1985, ha graduado a más de cinco mil profesionales.

miércoles, 10 de julio de 2013

CHANTAL SE CONVIERTE EN UNA ONDA TROPICAL





SE MANTIENE EL PELIGRO DE LAS LLUVIAS


Cono de la posible trayectoria de Chantal
Las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey deben prestar atención a las áreas de lluvias fuertes e intensas, que las afectarán desde esta noche.

Durante la tarde, la tormenta tropical Chantal continuó perdiendo en organización e intensidad y se convirtió en una onda tropical, que mantiene el rápido desplazamiento con rumbo próximo al oeste a unos 46 kilómetros por hora.

Los nublados y las lluvias que acompañan a esta onda, los restos de Chantal, están afectando a la República Dominicana, Haití y se extienden por los mares al sur y el Paso de los Vientos, aproximándose rápidamente al extremo oriental de Cuba.

Debido a ello, desde esta noche se incrementarán los nublados y las lluvias sobre las provincias de la región oriental, las que pueden ser fuertes y localmente intensas, principalmente en localidades montañosas de Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba.

También pueden ocurrir vientos fuertes de 50 a 60 km/h, con rachas del orden de 75 km/h o algo superiores, asociadas a áreas de tormentas eléctricas.

Imagen del satélite meteorológico
Mañana jueves será abundante la nubosidad en la región oriental con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes y hasta localmente intensas en localidades montañosas principalmente en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma.

martes, 9 de julio de 2013

TORMENTA TROPICAL CHANTAL



 
PREPARADOS Y ALERTAS ANTE CHANTAL

Cono de la posible trayectoria de la Tormenta Tropical Chantal
Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma, convocaron a preservar recursos de toda índole, ante la presencia en la porción sur oriental cubana de la tormenta tropical Chantal.

Los expertos aseveraron que el organismo ciclónico podría iniciar sus efectos en las islas grandes del Caribe en 48 horas más, por lo que las medidas cautelares del sistema empresarial y la población, pudieran ir adoptándose a discreción.

Los directivos granmenses ya formulan medidas organizativas necesarias para enfrentar con eficacia al fenómeno meteorológico, que posee  vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.

Hoy martes se prevén las primeras reuniones de información, y de adopción de decisiones en los territorios de Granma.

Se conoció que esta es la tercera tormenta tropical que se forma en el Atlántico en esta temporada 2013.

Le antecedieron las nombradas Andrea y Barry, que no afectaron a Cuba.

Para este año se ha pronosticado una temporada ciclónica muy activa, pues las temperaturas oceánicas son inusualmente cálidas, y las condiciones de los vientos propiciarán la formación de esos fenómenos climáticos.

Según expertos cubanos e internacionales, al menos unas dieciséis  tormentas tropicales se formarán en el área, y de ellas ocho podrían llegar a convertirse en huracanes de alta intensidad.

Imagen del satélite meteorológico

AVISO DE CICLON TROPICAL No.3.

La tormenta tropical Chantal en horas de la noche y la madrugada continuó con un movimiento en su trayectoria oeste noroeste y su rapidez de unos 43 kilómetros por hora.

A las seis de la mañana de hoy martes el centro de Chantal se estimó en los 13.4 grados latitud Norte y los 58.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 83 kilómetros al este nordeste de la isla Barbados y a 133 kilómetros al este sudeste de Santa Lucia, ambas en el grupo sur de las Antillas Menores.

Chantal experimentó un incremento en la intensidad de sus vientos máximos sostenidos que son de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima es de 1010 hectoPascal.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Chantal mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación, con posibilidad de ganar algo más en intensidad, para moverse a través del grupo sur de las Antillas Menores al final de esta mañana y se estará desplazando sobre el mar Caribe oriental durante la tarde y esta noche.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy martes.